Es en el pueblo de Ayerbe donde Santiago Ramón y Cajal pasó parte de su juventud, y es aquí donde se encuentra en la misma casa en la que vivió su familia, el Centro de Interpretación que recorre su vida y su obra.
El Centro se inauguró en 1999 y está dividido en cuatro plantas. A través del recorrido por las diferentes plantas recorremos también su infancia y juventud, sus investigaciones y descubrimientos científicos, así como los múltiples reconocimientos, homenajes y premios con los que fue galardonado a lo largo de su vida, como el premio Nobel que le fue concedido en el año 1906.
Para ayudarnos en el conocimiento de esta gran figura, durante todo el recorrido disponemos de diferentes paneles explicativos, múltiples fotografías y diversa documentación.
Así mismo, el museo dispone de una pantalla táctil donde se muestran experimentos y la biografía del premio Nobel. Se trata de un módulo interactivo en el que a través de la pantalla táctil con diferentes juegos, se descubren diversas facetas de Ramón y Cajal, y donde además el visitante puede hacer él mismo una preparación histológica.
Visitar el Centro de Interpretación es conocer la vida y obra de una de las mentes más privilegiadas que han existido.
Calle Rafael Gasset, 19
22800 Ayerbe (Huesca)
Teléfono: 974 38 05 54
Fax: 974 38 01 19
Correo electrónico: centrointerpretacionryc@gmail.com
Textos y fotografías DescubreHuesca.com
El Castillo Abadía de Loarre es un castillo románico situado en la localidad de Loarre,
en la sierra del mismo nombre, dentro de la comarca de la Hoya de Huesca (Leer más)
"El Reyno de los Mallos" es un paraíso al natural para la práctica de los deportes de aventura en la Hoya de Huesca. En
este entorno natural mágico, puedes vivir experiencias inolvidables en contacto directo con el medio natural (Leer más)
Escribir comentario
Santiago Giménez Roldán (lunes, 18 junio 2018 12:42)
Acabo de regresar de Ayerbe, en un viaje expresamente hecho con la intención de ver la huella de Ramón y Cajal en el pueblo donde pasó buena parte de su infancia y juventud. Mi felicitación a quienes idearon y realizaron el "Centro de Interpretación" (?), precisamente en la casa de don Justo y su familia. Entiendo que no haya sido posible conseguir un solo personal; la exhibición de facsímiles (entrañable esa cajita con la colección de huevos de pájaros). Mi única critica es la pobre explicación sobre cómo fue "Santiagué" el rebelde. Sus travesuras infantiles y su rebeldía: apuntaban maneras de una fuerte personalidad con criterios propios e imaginativos: madera de investigador. La exposición se pierde un poco intentando abarcar más bien su vida y su obra. Una critica menor, en todo caso. Un saludo cordial. sgimenezroldan@gmail.com