El Valle de Pineta, forma parte del Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido en la comarca de Sobrarbe. Un valle muy sobrecogedor por las altas y escarpadas montañas que se formaron como consecuencia del arrastre de desechos como producto del deshielo, esto mismo hace que el valle tenga la forma de U. Su paisaje cautiva por la frondosidad de sus bosques y prados, junto a ellos sobresalen las espectaculares caídas de agua que bajan de lo alto de la montañas.
Gracias a sus elevaciones resulta ser el lugar ideal para practicar deportes de alta montaña. En su cresta sur se observa una sección de picos que superan los 2.500 metros de altura, hacia el extremo sur sobresale un trío de picos conocidos como las tres Marías. Siguiendo hacia la cresta norte el terreno se vuelve menos escarpado.
El valle de Pineta se cierra en una pared bastante escarpada, en su parte alta de donde proceden las caídas de agua se encuentra el circo y el balcón de Pineta. Quienes han logrado subir hasta el Balcón de Pineta no pueden marcharse del sitio sin conocer el ibón de Marboré. Un sitio que ofrece las mejores panorámicas del Glaciar de Monte Perdido, ubicado entre Monte Perdido y Cilindro.
El circo de Pineta es una de las vistas más hermosas del valle. Hay que resaltar que el valle de Pineta es uno de los puntos más accesibles del Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido gracias a la carretera que permite acceder hasta el fondo del valle.
El valle de Pineta es uno de los lugares más turísticos de Ordesa, este es escenario de pruebas deportivas y rutas senderistas, las cuales llevaran a conocer sitios como los Llanos de Lalarri.
Desde Bielsa, por una carretera estrecha con bastante desnivel se debe seguir el lecho del río Cinca aguas arriba, mientras encontramos el valle es preciso pasar por algunos caseríos hasta pasar por Javierre, donde empieza el valle de Pineta.
A medida que más nos internamos en el valle, este se vuelva cada vez más estrecho hasta llegar al circo de Pineta. Una hermosa elevación de paredes verticales escalonadas, de las cuales se desprende el río Cinca.
Texto DescubreHuesca.com
Fotografías; DescubreHuesca.com y colaboraciones detalladas a cada pié de foto.
Escribir comentario