San Juan de Plan, en el Valle de Chistau, es uno de los lugares del Pirineo que mayor orgullo tiene de conservar sus tradiciones. Una de las que se ha mantenido con más fuerza es la del carnaval (Leer más)
El Carnaval de Bielsa se viene celebrando desde tiempos inmemorables, y sigue conservando la esencia de la fiesta, fiesta a la cual acuden una enorme cantidad de visitantes todos los años atraídos por sus singulares personajes (Leer más)
Esta feria se viene celebrando desde 1.513 gracias a la Reina Germana Foix esposa de Fernando el Católico quien le concedió a los moradores poder celebrar una feria así en la localidad. (Leer más)
La Ferieta de Aínsa , localidad situada en la comarca del Sobrarbe , es una feria que se celebra de forma anual se celebra el primero domingo de febrero. (Leer más)
La fiesta del crespillo en Barbastro es un espectáculo gastronómico organizado por el Grupo Tradiciones y el Ayuntamiento de Barbastro, que busca dar a conocer este delicioso postre típico del Somontano. (Leer más)
El día de exaltación del traje de Ansó, localidad de la Jacetania, en Huesca, se celebra el último domingo del mes de agosto, desde 1971, aunque existen archivos que certifican una primera fiesta del día del traje y que tuvo lugar el 25 de julio de 1946. (Leer más)
La población de Fraga comparte la misma fiesta patronal con la ciudad de Zaragoza, Estas celebraciones se hacen en honor a la Virgen del Pilar. Cuentan que antes de su Asunción ella se le presentó a Santiago El Mayor en Caesaraugusta y como testimonio de... (Leer más)
La ciudad de Monzón celebra en septiembre sus festejos más populares; las fiestas de San Mateo. ¡Descubre su gran oferta de actividades! (Leer más)
Graus, situado en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena, celebra en septiembre sus fiestas de San Vicente Ferrer. ¡Conócelas! (Leer más)
Barbastro, ha sido uno de los lugares más relevantes en la historia tanto de Huesca como de la Corona de Aragón. Barbastro es la tercera ciudad más poblada de Huesca, y eso se nota cuando sus habitantes (y los turistas) se lanzan a las calles a celebrar los festejos en honor a la Natividad de Nuestra Señora. (Leer más)
Durante ese día se conmemora la festividad de San Victorián y para ello el pueblo acude a una singular y tradicional romería hacia la Ermita. Después de la ceremonia se realiza un ritual basado en fenómenos de magia...(Leer más)
Sabiñánigo, un municipio del Alto Gállego oscense, es famoso por sus festividades; las celebraciones tienen, como dicen los lugareños, “de todo, para todos, ¡todo el tiempo!” ¿Se puede pedir más? (Leer más)
La Morisma es una representación que se ejecutan cada dos años, para rememorar las batallas entre moros y cristianos, que se tuvieron lugar a mediados del siglo VIII, bajo el reinado de Garci Ximenez, dice la tradición que la aparición de una cruz encendida, alentó a los cristianos a...(Leer más)
Jaca, además de ser una hermosa ciudad, celebra una de las festividades patronales más especiales del panorama aragonés. Las Fiestas de Santa Orosia y San Pedro, a finales de junio. ¿Quieres conocerla mejor? (Leer más)
En Barbastro (Huesca), puedes disfrutar de las fiestas de San Ramón, patrón de la ciudad. Descubre sus celebraciones, sus actividades, ¡y todas las posibilidades que ofrecen estas festividades! (Leer más)
El Día de la Faldeta, en Fraga, es cuando la ciudad celebra la fiesta dónde se reivindica sus uso, sus costumbres y traje tradicional. (Leer más)
El primer viernes de mayo es una fecha muy importante en la que se conmemora un acontecimiento crucial en la historia de Jaca. Los festejos celebran la victoria sobre los musulmanes. (Leer más)
Históricamente, la Semana Santa de Huesca gira en torno a la Archicofradía de la Santísima Vera Cruz, que fue instituida y fundada en el exconvento del Carmen de la Observancia de esta ciudad de Huesca hacia el año 1.500 (Leer más)
Jaca es un municipio con un gran atractivo turístico por su legado monumental, su historia y por sus festejos de Semana Santa, que son únicos. La Semana Santa jaquense es una tradición cultural y religiosa de extraordinaria belleza, que está muy arraigada en la historia de la ciudad (Leer más)
Barbasto es la capital de la comarca del Somontano, bañada por el río Vero. Aparte de su abrumadora belleza paisajística, su gastronomía y sus vinos, celebra una Semana Santa cargada de tradición, que cuenta con la devoción de sus fieles (Leer más)
El Carnaval de Bielsa se viene celebrando desde tiempos inmemorables, y sigue conservando la esencia de la fiesta, fiesta a la cual acuden una enorme cantidad de visitantes todos los años atraídos por sus singulares personajes (Leer más)
San Juan de Plan, en el Valle de Chistau, es uno de los lugares del Pirineo que mayor orgullo tiene de conservar sus tradiciones. Una de las que se ha mantenido con más fuerza es la del carnaval (Leer más)
Dado el entorno natural y la proximidad de frondosos bosques donde antiguamente merodeaba el oso, sus habitantes se dedicaban a la tala de árboles y a su transporte por las aguas del río Cinca hacia las tierras del llano. Este antiguo oficio ya desaparecido, el nabatero, se recuperó al principio de la década de los 80 gracias a la Asociación de Nabateros del Sobrarbe. (Leer más)
El olor a albahaca, ese es mi primer recuerdo cada vez que pienso en las fiestas de San Lorenzo, lo tengo grabado en mis recuerdos olfativos desde bien niño (Leer más)