Para nuestras vacaciones de invierno decidimos acercarnos a la Jacetania, y con base en Jaca disponíamos de más de una semana para descubrir esta preciosa y majestuosa comarca.
Nada más llegar a Huesca, nuestra primera parada fue en Villanúa para poder conocer la Cueva de las Guixas. La zona de encuentro está en Centro de Interpretación de la Cueva, dónde también se encuentra la oficina de turismo.
Antes de adentrarnos en la cueva, visualizamos un vídeo introductorio y explicativo de lo que íbamos a poder disfrutar dentro y además,visitamos la maqueta de la cueva dónde seguimos conociendo las peculiaridades del entorno de la Cueva, ¡espectacular la maqueta, muy realista! Y ahora sí, ¡a visitar la Cueva de las Guixas! No podéis dejar pasar la oportunidad de visitarla si estáis por la zona, y si no, desviaros y realizar la visita, merece mucho la pena, ¡es espectacular!
Al día siguiente visitamos el Museo Diocesano de Jaca, un museo que os sorprenderá, pues digamos que es diocesano porque pertenece a la diócesis, pero allí encontrareis un gran museo de pinturas y arte románico, y se hace difícil imaginar esté allí todo junto. Recomendamos la visita.
Para terminar la tarde nos acercamos a Santa María de Iguacel, aun sabiendo que estaba cerrada, nos apetecía alejarnos del mundanal ruido y adentrarnos en la Garcipollera para disfrutar de sus maravillosos paisajes y lugares.
De vuela a Jaca, subimos al Fuerte de Rapitán para disfrutar del atardecer con las maravillosas vistas que su mirador nos ofrece, Jaca a nuestros pies, y desde dónde se puede divisar perfectamente la Ciudadela y la Escuela Militar de Montaña, y en frente, la preciosa y fotogénica Peña Oroel.
El sábado, lo dedicamos a realizar la visita guiada a Jaca y su catedral, gestionadas por el Museo Diocesano. Su catedral, espectacular, Jaca, historia tradiciones, leyendas…, una maravilla. Por la tarde, ruta por el entono de Jaca, pero la verdad que es necesario tantas veces y tantos los detalles y lugares que fotografiar que siempre se nos hace tarde, así que tocaba descansar otra vez.
Amaneciendo el domingo nos dirigimos hacia el Valle de Hecho, para realizar una ruta guiada con Gemma del Centro de Interpretacion del Megalitismo en el Valle de Hecho que nos estaba esperando en Siresa. A primera hora pudimos descubrir el Monasterio de San Pedro de Siresa, majestuosa y preciosa. Después nos dirigimos a la Selva de Oza, para conocer la Corona de los muertos y los dólmenes que en la zona se pueden encontrar. La selva de Oza como siempre preciosa y la Corona de los muertos nos dejo boquiabiertos, que maravilla. Cuanto tenemos que conocer y aprender aún de nuestros antepasados.
Comimos en el Centro de Interpretación del Megalitismo, ¡Gemma es una todoterreno, amante de la naturaleza, geóloga, guía y cocinera! Un 10. Antes de comer pudimos visitar en Centro de Interpretación del Megalitismo, una visita necesaria para saber como se vivía en la zona hace mucho, mucho tiempo.
Ya de vuelta, paramos a visitar Hecho y Ansó, que deciros, un placer recorrer sus calles y disfrutar de sus detalles.
Con el nuevo día volvíamos a la zona de Hecho, esta vez a conocer la calzada romana que transcurre por el Valle y el horno de pan de Hecho, de nuevo de la mano de Gemma. Una mañana de agradable paseo, naturaleza e historia. Después de comer nos acercamos a ver el Centro de interpretación del los Valles Occidentales y el Museo del traje a Ansó.
Canfranc fue al día siguiente nuestro destino, primero visitando a la Estación de Ferrocarril, dónde pudimos contemplar la reciente restauración de la pared norte del vestíbulo. Llovía abundantemente, así que fotos de exteriores pudimos hacer pocas. De allí nos dirigimos a la Torre de Fusileros, un sitio que sorprende, pues desde fuera parece una torre de los más normal, pero cuando entras ves su enormidad y lo preparada que estaba para la defensa. ¡Un descubrimiento¡ Dentro podemos encontrar el Centro de interpretación del camino de Santiago.
Al final de la mañana ya estábamos en nuestro siguiente destino, nuestro amado Castillo de San Pedro o Ciudadela de Jaca. Como siempre, Diego nos recibía con los brazos abiertos, y para esta visita nos iba a sorprender con dos regalos para los sentidos; pudimos ver como trabajan en la restauración y realización de figuritas de corcho para su exposición en el Museo de Minitaruras; y acto seguido uno de los momentos de este viaje, pudimos bajar al foso a conocer y dar de comer a los ciervos de la ciudadela. ¡Espectacular, una experiencia única! Siempre acompañados por Diego (la mano que cuida y mima la ciudadela) el cual nos explico desde porque están allí hasta como se les cuida, los mimos que reciben y que se hace para trabajar en la continuidad de los ciervos en la ciudadela, sin que los afecte a nivel sucesiones. Por la tarde mal tiempo así que decidimos descansar.
Parecía que la lluvia no iba a aparecer así que al día siguiente subimos de nuevo a Canfranc, donde primero visitamos la Caseta de falsa cúpula, de allí nos acercamos a los Bunkers de la línea P, en la zona sur de la estación, donde parece que retrocedieras en el tiempo, para después dar un paseo por las instalaciones de la Estación de Ferrocarril de Canfranc.
Por la tarde una visita diferente pero necesaria, a veces no sabemos lo que tenemos en nuestro entorno, descubrir el Laboratorio subterráneo de Canfranc fue una grata experiencia. Pasado presente y futuro bajo los Pirineos Oscenses.
Ya en nuestro último día en la Jacetania, visitamos el complejo del Monasterio de San Juan de la peña al completo, el monasterio viejo, el nuevo y los centros de interpretación del Reino de Aragón y de monasterio. Ya a mediodía nos tocaba volver a Madrid. Cansados, muy cansados después de una semana muy intensa pero muy aprovechada. ¡Volveremos!
Texto y fotografías; DescubreHuesca.com
En 1918 fue declarado Parque Nacional de Ordesa y en 1982
amplió su territorio, abarcando además al valle de Pineta, al Cañón de Añisclo y a las Gargantas de Escuaín, pasando a denominarse Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido,
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. (Leer
más)
Ubicado en la comarca del Alto Gállego, en el Pirineo de Huesca, el Valle de Tena ofrece todos los alicientes para disfrutar de unas
perfectas vacaciones. (Leer más)
Escribir comentario