Repartida entre las provincias de Huesca y Zaragoza se encuentra La Jacetania, la comarca situada más al noroeste de Aragón, tierra de fortines, peregrinos jacobeos y naturaleza pura. ¿Nos acompañas?
Limita al norte con Francia, con la comarca del Roncal-Salazar (Navarra), por el oeste, por el sur y el este, con las comarcas de Cinco Villas, Hoya de Huesca y el Alto Gállego.
Este enclave pirenaico se articula en torno al río Aragón y sus numerosos afluentes. Desde tiempos antiguos constituye un importante nudo de comunicaciones al formar parte del camino de Santiago aragonés.
Su capital administrativa es Jaca, en donde vive alrededor del 71% de la población total de la comarca.
Fue la Jacetania una zona en disputa entre los reinos musulmanes del sur de la península y la dinastía Carolingia. Los Reyes Francos establecieron el Condado de Aragón para proteger sus dominios desde el sur, alrededor del siglo IX.
Conforme se fue expandiendo el condado, sus gobernantes fueron acercándose al Reino de Navarra. Hasta que Sancho Garcés II, en el año 925, ostenta los títulos de Rey de Navarra y Conde de Aragón.
Sancho Garcés III parte su reino en dos y será su hijo, Ramiro I, el primer Rey de Aragón.
Al tratarse de una tierra fronteriza, abundan los castillos y fortines militares, edificados incluso en el siglo XIX. Podemos destacar los siguientes:
Torreta de los fusileros: torre construida con sillares y tejado de pizarra, situada en la estación ferroviaria de Canfranc. Defiende el acceso al Puerto de Somport.
Tierra vinculada desde antiguo al camino de Santiago, está jalonada de construcciones de estilo románico, entre las que se encuentra la catedral de Jaca, el monasterio de San Juan de la Peña y el monasterio de Siresa entre otros.
Hay tres importantes parques naturales en la zona, de incalculable valor ecológico.
Y si eres un auténtico amante de la naturaleza, quizá te interese saber que La Jacetania es un refugio de especies amenazadas como buitres, osos y nutrias.
La Jacetania, es un entorno natural privilegiado para la práctica de deportes de montaña como barranquismo, senderismo, piragüismo, escalada, y de deportes de invierno que pueden practicarse en Candanchú, ¡la estación de esquí más antigua de España! Está a un kilómetro de la frontera con Francia, y posee desde las mejores pistas para principiantes de Europa, hasta rutas solamente aptas para expertos. Dista solo 6 kilómetros de la estación de esquí de Astún, con la que existe una estrecha colaboración.
No puedes perderte los diversos festivales dedicados a la música antigua, folclórica y la cultura del entorno pirenaico, como:
· El Festival Internacional en el Camino de Santiago, en Berdún.
· El Festival folklórico de los Pirineos, en Jaca.
· La fiesta del traje ansotano, en la Villa de Ansó.
Pero lo mejor de La Jacetania, sus gentes. Siempre dispuestos a compartir con turistas y visitantes los encantos de su comarca.
¿A qué esperas para venir de escapada a La Jacetania? ;-)
Texto; DescubreHuesca.com
Fotografías; DescubreHuesca.com y colaboraciones
El Castillo Abadía de Loarre es un castillo románico situado en la localidad de Loarre, en la sierra del mismo nombre, dentro de la comarca de la Hoya de Huesca. (Leer más)
La ciudad de Huesca se asienta en un amplio cerro ovalado, en una amplia depresión plana de unos 20 kilómetros de diámetro, cerrada por pequeñas elevaciones, que es conocida desde hace siglos como la Hoya o la Plana. (Leer más)
Escribir comentario