El Valle de Ordesa es uno de esos lugares que nunca defrauda. Da igual en que época lo visites, siempre lo encontrarás diferente. Siempre encontrarás algo nuevo.
En invierno, árboles desnudos tiritando de frío hasta la llegada de la primavera, que los despereza y los viste de flores y hojas verdes. En otoño, época de máximo esplendor, hojas de colores tímidamente agarradas a las ramas de su dueño esperando con resignación su inevitable caída. Es el ciclo de la vida, la vida en estado puro.
En 1918 fue declarado Parque Nacional de Ordesa y en 1982 amplió su territorio, abarcando además al valle de Pineta, al Cañón de Añisclo y a las Gargantas de Escuaín, pasando a denominarse Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
Dominado por el macizo de Monte Perdido (3.355 m), con las cimas de las Tres Sorores Ordesa ofrece un paisaje de grandes contrastes: la extrema aridez de las zonas altas, donde el agua de lluvia y deshielo se filtra por grietas y sumideros, contrasta con los verdes valles cubiertos por bosques y prados, donde el agua forma cascadas y atraviesa cañones y barrancos.
Los municipios de influencia del Parque de Ordesa y Monte Perdido son Bielsa, Fanlo, Puertólas, Tella-Sin, Torla y Broto. Ocupa una extensión de 15.608 hectáreas, llegando a las 19.679 de Zona Periférica de Protección.
Los Sectores en los que se divide el Parque son Añisclo, Pineta, Escuain y Ordesa.
Seguramente la excursión o ruta mas "comercial" es la que nos lleva hasta Cola de Caballo, que sin duda es un buen entrante para iniciarse en Ordesa y sentirse con la necesidad de conocerlo mas a fondo.
Ordesa nos ofrece todo un abanico de posibilidades. Lo podemos recorrer por la tierra o por el cielo, por el fondo del valle o por sus fajas aéreas. Más sencilla o más complicada, pero ninguna de las opciones nos dejará indiferentes. Hay que tener en cuenta que en época estival, puentes y festividades no está permitido el acceso con vehículo siendo obligatorio coger el autobús (4’5 euros ida y vuelta, 3 euros sólo ida o vuelta –tarifa de 2014-) o realizar el itinerario a pie.
Accede a toda la información necesaria para visitar el Parque Nacional de Ordesa Y Monte Perdido.
Descubre donde está y como llegar al Parque natural de Ordesa y Monte Perdido (pincha aquí)
Obten toda la información necesaria para disfrutar del Parque Natural de Ordesa y Monte perdido. También podrás descargarte los folletos informativos oficiales (pincha aquí)
Muchas gracias a Xenxo Gómez (http://unahuellaenlanieve.blogspot.com.es/) por su ayuda en la realización de este artículo.
Escribir comentario
Torla-Ordesa (viernes, 12 diciembre 2014 22:01)
Vivimos en el paraíso!!!!!